lunes, 21 de julio de 2014

LOS CHEFS: LUISMI LÓPEZ (Huelva, España)




Luismi López



Luismi López es propietario del  restaurante Arrieros. Estudió en la Escuela de Hostelería de Islantilla.
Situado en la calle Arrieros, número 2 en Linares de la Sierra, Huelva, Arrieros es un nombre ya habitual en las guías gastronómicas y de viajes de todo el mundo. En concreto, desde 2005, este establecimiento aparece en la Guía Michelín. Y, más recientemente, en 2010, le concedieron el Big Gourmet. Además, Arrieros también aparece en la guía Repsol, así como en las principales guías gastronómicas de Francia y de Inglaterra.
Su cocina ofrece los productos de siempre de Huelva con un toque diferente. Luismi López ha conseguido reinventar la cocina onubense.
Entre los platos incluidos en la carta se encuentran recetas tan apetecibles como el carpacho de presa con foie, revuelto de morcilla con langostinos aderezado con vainilla -una fusión de la sierra con la costa de Huelva-, hamburguesa de pluma y setas, una espoleá, un plato típico de la Cuenca Minera, entre otros muchos. Todo ello con un vino tinto realizado por primera vez en la Sierra.

LOS CHEFS: MIGUEL ÁNGEL VALDIVIEZO (Perú)



Miguel Angel Valdiviezo




Nacido en Lima Perú, en 1980, me graduo a la edad de 20 años en el "le cordón bleu, Lima", sede peruana de la escuela francesa. Llego a España en el 2002 y me instalo en Madrid. Primero trabajé en un restaurante clásico peruano " el inti de oro " uno de los más antiguos de Madrid, ahí empecé como ayudante hasta acabar como jefe de cocina cuatro años después.
Tras varias experiencias de trabajo,  a inicios del 2011 abro junto a mi socia Melina Salinas " Tampu" nuestro primer restaurante donde decidimos mostrar una nueva forma de ver la cocina peruana, nueva, moderna y sin complejos con sus ácidos y sus picantes y todos los sabores potentes que caracteriza nuestra cocina, nada de cocina europeizada sino más bien una nueva cocina peruanizada. En 2013, abrimos nuestro segundo proyecto " La Cevicucheria" donde decidimos mostrar la cultura criolla de ceviches y anticuchos, haciendo un restaurante de corte clásico pero sin hacer lo que solían hacer los clásicos peruanos, con ceviches y anticuchos hechos en vivo, frente al cliente y en un ambiente moderno y chic y con una carta desenfadada mostrando un poco de nuestra jerga popular con un ánimo de mostrar la cultura más popular peruana al público español.

Actualmente pertenezco a la directiva de "Apega España" que es la asociación gastronómica peruana en España, continuación de la sede peruana en la cual trabajamos por la difusión de la gastronomía peruana, y suelo dar clases de cocina para aficionados en distintas Escuelas de cocina.


Podeis ver en el siguiente enlace el programa de RTVE Conversatorios en Casa América sobre la importancia de la cocina peruana en donde interviene Miguel Ángel Valdiviezo, nuestro chef invitado al I ENCUENTRO IBEROAMERICANO DE COCINA EN HUELVA y Luis Arévalo:
http://www.rtve.es/alacarta/videos/conversatorios-en-casa-de-america/conversatorios-casa-america-20-06-14/2625415/

LOS CHEFS: ESTEBAN TAPIA (Ecuador)




Esteban Tapia 




Técnico Gastrónomo, Ministerio de Cultura y Patrimonio, Proyecto de Patrimonio Alimentario.

Consultorías en temas relacionados a la investigación de productos y desarrollo de elaboraciones de la cocina ecuatoriana ancestral, tradicional y de vanguardia.

Miembro de Slow Food desde octubre 2009, Presidente de Convivium Amawta Kawsay.

Presidente de la Comisión del Arca del Gusto Ecuador. Solw Food.


Articulista de la Revista Mundo, sección de cultura gastronómica ecuatoriana.

EL TESORO DEL TURISMO GASTRONÓMICO ESPAÑOL

La Universidad Nebrija celebró una jornada-debate a la que asistieron diferentes profesionales del sector

El presente y futuro del turismo gastronómico español, las claves para su desarrollo, sus principales mercados o el papel que desempeña la formación en hostelería y turismo fueron los ejes centrales de la jornada-debate “Turismo gastronómico, un tesoro escondido del turismo español”, celebrada por el Centro de Investigación, Desarrollo e Innovación Turística (CIDET)  en la Fundación Antonio de Nebrija.
Mónica Figuerola, directora general de Turismo de la Rioja, moderó esta jornada, que contó con la participación de profesionales y especialistas de los más diversos perfiles: Eduardo Serrano, director de ESMA Consultores, Manuel Ángel Romero, socio director de DINAMIZA Consultores,  Enrique Pérez, chef del restaurante El Doncel en Sigüenza y especialista en formación gastronómica, y Jaime Baeza, gerente de la empresa especializada en tours gastronómicos Gourmet Madrid.
Durante el debate se hizo patente la necesidad, por un lado, de generar  una base de conocimiento gastronómico a nivel nacional que sustente el turismo gastronómico como producto turístico de calidad. Para ello es fundamental aprovechar las sinergias que se puedan establecer entre las diferentes instituciones y a diferentes niveles (nacional, autonómico…etc.). Por otro, según afirmaron es imprescindible impulsar la formación y la innovación para que este tipo de turismo se convierta en un producto sostenible a largo plazo.





Fuente: http://www.nebrija.com/medios/actualidadnebrija/2013/12/12/el-tesoro-del-turismo-gastronomico-espanol/