miércoles, 29 de octubre de 2014

TALLER DE COCINA IBEROAMERICANA





TALLER 



 
La preparación de la jornada.

Productos para el Taller de Cocina Iberoamericana


Los chefs 


La mesa con las elaboraciones: un recetario onubense de gastronomía iberoamericana.

JORNADAS DE TRABAJO: COSTA



COSTA

En busca de productos que identifican Huelva. En Isla Cristina Unión Salazonera Isleña. Lleva a la mesa el mar.





 Magnífica visita. Se nos obsequia con Mojama para el taller del viernes. Será un producto estrella.


Buscamos después las excelencias de Casa Rufino. José Antonio Zaiño tiene ya en su hijo a un sucesor de la magnífica cocina que desarrolla.




Y los paisajes del atardecer. Quedamos emplazados para la gran fiesta del mestizaje cultural y gastronómico, el taller de cocina final.




JORNADAS DE TRABAJO: SIERRA


SIERRA


Durante el viaje a la Sierra, una parada y a preparar el taller final con todos los chefs. Imprescindible y apreciable el trabajo de Adrián Ángel, chef y anfitrión del hotel Barceló Punta Umbría




Comenzamos a entender el concepto de paisaje gastronómico. El ecosistema de la Sierra de Aracena donde se cría el cerdo ibérico de bellota.




 Uno de los productos emblemáticos de Huelva.




Cata y degustación en Jamones Eíriz




Linares de la Sierra, el Cusco de Huelva

Comerse la tierra. El almuerzo en Arrieros del Chef  Luismi López una obra maestra. Así lo recoge el peruano Miguel Ángel Valdiviezo:

Cuando algo se hace con pasión se nota, tiene magia, te transmite sensaciones como es el caso de mesón arrieros en linares de la Sierra en Huelva, llevado por Luismi y Adela, magníficos profesionales de cocina y sala respectivamente. #mesonarrieros #sierrahuelva#cocinaonubense #spain





La sorpresa de la jornada la constituyó la visita a las destilerías  Martes Santo en Higuera de la Sierra. Magnífico guía y productos de enorme calidad. Por ejemplo, Ginebra de tres destilaciones.






Regresamos de noche. Todavía Huelva nos regala imágenes de enorme belleza.


JORNADAS DE TRABAJO: LUGARES COLOMBINOS



LUGARES COLOMBINOS


Comenzamos el día en el Monasterio de La Rábida. Magnífica visita a la que ayuda inestimablemente el audioguía.




Escultura de Juan Carlos Castro en la entrada del Muelle de las Carabelas. Un homenaje a los pueblos americanos.


 Las réplicas de las naves colombinas. Entrar en ellas es toda una experiencia.




Tras la historia, vamos a una de las realidades alimentarias, económicas y sociales más importantes de la Huelva actual: la fresa. En palos nos explican todo el proceso de este producto.



El restaurante de Xanty Elías, Acanthum, nos propone un menú degustación. Los chefs aprecian la investigación y la presentación de sus platos. 








Y cuando la tarde comienza a insinuarse, la cultura nos regala una formidable visita a la casa museo de Juan Ramón Jiménez en Moguer.
Nuestro poeta, iberoamericano en la parte de su vida correspondiente al exilio, representa otro puente con la América de habla hispana.