miércoles, 20 de agosto de 2014

VISITAS DE TRABAJO: LA SIERRA

Para divulgar los paisajes y los productos de la provincia de Huelva, realizaremos varias rutas de trabajo, además de las culturales. Rutas para dar a conocer nuestras riquezas de paisaje y gastronomía. Con la mirada Iberoamericana, con los profesionales onubenses.




LA SIERRA

Ubicación: Comarca más al norte de la provincia, limita con la provincia de Badajoz al norte, Portugal (Baixo Alentejo) al oeste y Sevilla (Sierra Norte) al este.
Municipios: Está compuesta por 31 municipios: Alájar, Almonaster la Real, Aracena, Aroche, Arroyomolinos de León, Cala, Campofrío, Cañaveral de León, Castaño del Robledo, Corteconcepción, Cortegana, Cortelazor, Cumbres de Enmedio, Cumbres de San Bartolomé, Cumbres Mayores, Encinasola, Fuenteheridos, Galaroza, Granada de Riotinto (La), Higuera de la Sierra, Hinojales, Jabugo, Linares de la Sierra, Marines (Los), Nava (La), Puerto Moral, Rosal de la Frontera, Santa Ana la Real, Santa Olalla del Cala, Valdelarco, Zufre.
Recursos: Es la zona de mayores elevaciones de la provincia, en el extremo occidental de Sierra Morena, antes de su entrada en la vecina Portugal. Su economía ha estado tradicionalmente basada en el sector primario, con especial importancia de los aprovechamientos tradicionales de la dehesa y el cerdo ibérico. La minería tuvo cierta importancia en varios municipios (Cala, Santa Olalla del Cala, Cortegana...), pero hoy en día no existen explotaciones a excepción de algunas pequeñas canteras de roca ornamental. La industrialización es débil, y generalmente asociada a los aprovechamientos del cerdo ibérico y otras pequeñas agroindustrias. El sector terciario comenzó un importante desarrollo con la llegada del turismo a la comarca, muy relacionado con el medio natural (Parque Natural de Sierra de Aracena y Picos de Aroche) y el turismo rural, aunque en algunos municipios se ha producido un fuerte proceso de residencialización en torno a la segunda, por lo general, es fácil verse inmersos en un medio rural tradicional que se ha convertido en uno de sus mayores atractivos junto a su rico patrimonio históricoartístico y etnográfico.
Extensión superficial: 3.082 Km
Población total (2004): 40.599, 8,5% del total provincial.



Panorámica de la Sierra de Huelva

Primavera en la Sierra de Huelva

Zona Minera

Entre dos luces

Fotografías: Antonio Ramos