El intercambio que se produjo entre el Nuevo y Viejo Mundo respecto a los productos que forman parte de nuestra realidad gastronómica actual resulta de una enorme importancia. Parte de nuestro trabajo en este I ENCUENTRO IBEROAMERICANO DE COCINA EN HUELVA es el rescate de estos aspectos históricos. A continuación recogemos algunos comentarios de Borja Cardelús en el apartado de Agricultura de su libro Luces de la Cultura Hispana:
“…. El nutrido grupo de
diecisiete barcos que enfiló la ruta recién hollada, lo componía… una completa selección de los oficios
vigentes entonces. Eran herreros, carpinteros, labradores, curtidores,
artesanos de múltiples industrias, y además, las bodegas de las naos iban
cargadas con infinidad de semillas de todas clases, plantones, caballos,
cerdos, asnos, ovejas, gallinas, además de arados y aperos agrícolas.”
“ Pero el trasvase de elementos
culturales al Nuevo Mundo no habría de operarse en un solo sentido. Y si existe
un campo donde más visible haya sido el fruto generado por el cruce entre ambos
mundos, ése es la agricultura. Si importante fue la introducción de las plantas
europeas en América, mucho más revistió la dirección en sentido inverso, porque
implicó consecuencias decisivas, no sólo para España sino para Europa y para el
destino ulterior del mundo occidental. En efecto, el ingreso en el Viejo Mundo
de nuevos cultivos permitiría remediar las cíclicas hambrunas de la población,
sometida de modo maltusiano a los avances de unas cosechas en exceso
dependientes de los rigores de la helada, la sequía o el nublado. Con la
introducción de la patata y el maíz pudieron resolverse las sempiternas
carestías, algo imprescindible para la inminente revolución demográfica
europea… Como sostiene Warman (Arturo Warman: historia de un
bastardo: Maís y Capitalismo, México 1988) , a cinco
siglos del contacto, las plantas son las que probablemente han generado más
riqueza sostenida y creciente en el continente americano… De los siete cultivos
más importantes del planeta que son el trigo, el arroz, el maíz, la patata, la
cebada, la batata y la yuca, se obtiene la mitad de los nutrientes de la
Humanidad y cuatro son de origen americano. Más de una tercera parte de la
alimentación mundial, procede de plantas oriundas de América.”